En el libro
“La Gaviota” de Antón Chejov se tratan
conflictos románticos entre la joven actriz Nina, el reciente dramaturgo
Tréplev, su madre y famosa actriz Arkadina y el conocido escritor Trigorin.
Nina es una joven de clase baja con el sueño de ser actriz. Al comienzo de la
obra vemos que su padre tiene control sobre ella, sin embargo, se nota que ella
posee un alma libre, ya que se escapa de su casa para poder participar en la
obra de Tréplev de el cual se supone está enamorada.
¿Se muestra
a través de Nina la forma de vida y adversidades de un ave tan común como la
gaviota? La mayoría de nosotros podría pensar en la gaviota solo como un animal
que podemos encontrar en la costa, sin embargo, Chéjov nos muestra la complejidad
de ésta a través de uno de los personajes principales de su obra.
Las gaviotas
son pájaros que utilizan el viento en contra para volar, al igual que Nina quien debe aprender a superar las adversidades para lograr su sueño de ser actriz, el que
vemos intenta concretar hasta que concluye la obra.
"Nina:-
(...) Ahora sí, ahora comprendo Kostia, que en nuestro hacer, da lo mismo que
actuemos en escena o que escribamos, lo importante no es la fama, no es el
brillo, no es aquello con que yo soñaba, sino saber sufrir. Aprende a llevar tu
cruz y a creer. Yo creo y no siento tanto dolor. Cuando pienso en mi vocación
no tengo miedo a la vida."
(Chéjov 154)
Además se
alimentan sobre todo de otros animales de su misma especie. Esto llevado al
teatro lo podemos ver en escena cuando Nina utiliza a Tréplev para crear una
red de contactos en la alta sociedad y luego abandonarlo, provocando primero su intento
de suicidio y su posterior realización. El escritor se
dará cuenta de que también está cerca de un
pescador.
“Nina: … su
madre, ella no me da miedo, pero, como tienen aquí a Trigorin… Me asusta y me
cohíbe actuar delante de él… Un escritor conocido…”
(Chéjov 100)
“Tréplev (a
Nina): …Ha cambiado su actitud hacia mí. Su mirada es fría, la molesta mi
presencia.”
(Chéjov 118)
“(Luego de
dos años)
Tréplev:
(hablando de Nina)… Trigorin se cansó de ella…”
(Chéjov 144)
Podemos ver
mediante fragmentos de la obra y datos sobre el actuar de las gaviotas como
Chéjov lleva a uno de sus personajes las características principales de una
gaviota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario