En el siguiente artículo se
destacará el objeto, el samovar[1], con esto se pretende identificar un elemento
simple a partir del cual uno va dándole significado a la obra. El problema que
se quiere mostrar por medio de este elemento, es el desorden horario que se
produce en la Hacienda producto de la llegada de la pareja Serebriakov y Elena,
que teniendo otras costumbres, por ejemplo: nulo aporte de trabajo y orden, han
causado inconvenientes en las personas que vivían allí.
Desde
el primer acto Chéjov pone en jaque la obra, Tío Vania, ya que desde un
principio nuestro elemento seleccionado aparece en acción alertándonos que algo
extraño ocurre allí, el samovar humea y humea y no tiene a quien servir.. “El
profesor se levanta a la doce, y el samovar hierve que te hierve desde primera
hora, esperándole” (Chéjov, 162). Esta frase dicha por Marina (vieja niñera),
nos empieza a entregar información acerca de lo que ocurrirá más tarde en la
obra, el desorden en la Hacienda tanto a nivel de horarios como en la vida de
los personajes principales de esta, Tío Vania, Masha y Astrov, esto se produce
por la llegada de la pareja compuesta por Serebriakov, ex catedrático y cuñado
de Vania, además de padre de Masha, y Elena Andréievna, una joven muchacha que
destaca por su belleza.
“Cuando
no estaban, aquí se almorzaba siempre a la doce, como hace la gente en todas
partes. Ahora, con ellos, pasadas las seis de la tarde” (Chéjov, 162). Esta cita
nos lleva más allá de lo literal a preguntarnos qué significa el samovar en un
modo más amplio. ¿Por qué es Marina la que lo prepara y la que advierte por
primera vez el desorden en la Hacienda? ¿Por qué aquellos que están
acompañándola son Tío Vania y Astrov? Estas preguntas ayudan a guiar el
análisis que haremos, ya que los personajes anteriormente mencionados influyen
y de manera directa en la forma en que debemos leer la obra.
El
samovar humeando toda la mañana sin receptor alguno, nos lleva al primer punto
de análisis que es el caos por la llegada de la pareja. Este desorden en los
horarios tiene como representantes a Tío Vania y Astrov, ambos están embobados
por la presencia de Elena la cual los ha hecho olvidarse de sus actividades
cotidianas: el trabajo y la medicina. Como he advertido en la lectura de Chejov,
el autor tiende a generar comparaciones entre personajes, en consecuencia como
contraposición a este desorden aparece Marina. ¿Por qué Marina se preguntará
Ud.? Porque ella tiene el rol del orden en la Hacienda. Este personaje, además
de cumplir el rol del orden de la casa, tiene una función que se extrapola
mucho va más allá del espacio físico. Marina, es un personaje querido y
respetado por todos en la Hacienda, también es voz autorizada para pedir la calma
en los momentos de mayor tensión, “No es nada, hijita. Se ponen muy gallitos,
pero ya se les pasará… Ya se les pasará…” (Chéjov, 206). Por último representa
a una persona creyente que posee la fe como aliado en su vida y por medio de
esta aconseja a los personajes para que miren la vida de forma positiva.
El segundo punto de análisis
va a responder la segunda disyuntiva, Vania y Astrov además de estar inmersos
en el desorden de los horarios fueron contagiados por la ociosidad de la
pareja. “Desde que el profesor y su esposa están aquí, la vida anda
desquiciada… Duermo a destiempo, como cosas raras, bebo… Todo esto es malo para
la salud. Antes, no tenía ni un momento libre.”(Chéjov, 162) Estos personajes
que toda la vida han tenido las mejores comodidades y además no han trabajado
como sí lo han hecho Vania y Astrov, una muestra de esto es la enfermedad que
sufre el profesor. Que tenga gota[2] no es al azar, ya que esta
enfermedad es conocida porque la padecen aquellas personas que gozan tener una “buena
vida”, el profesor queriendo escapar se escuda en decir que el sufre de
reumatismos una enfermedad característica de la gente que ha trabajado toda su
vida sin parar. Astrov, por otro lado también ha dejado de lado su labor de
médico, antes venía muy poco a la Hacienda, ya que debía repartirse por todos
lados ayudando y viajando a todo aquel que necesitase de él. A ambos el amor
los había llevado al ocio, a dejar sus actividades normales para estar en la
Haciendo el mayor tiempo posible cerca de Elena.
En síntesis, propongo leer
este texto centrándose en la importancia que tienen los símbolos en la lectura
chejoviana. En un principio, cuando uno lee las primeras páginas no se imagina
el significado que puede tener el elemento seleccionado. Por lo tanto, el
desorden y la ociosidad que traen consigo el profesor y Elena, está
representado por el samovar humeando por las mañanas, que antes era usado muy
temprano en las mañana por personajes llenos de trabajo y sin tiempo libre para
destinarlo al ocio; en cambio ahora, tío Vania y Astrov junto a Marina charlan
de la vida y se dan cuenta de lo que ocurre pero no hacen nada para remediarlo.
Este escenario hace pensar que la presencia de la pareja trae aquellos males y
que estos solo se terminarán una vez que ellos se marchen para siempre de la
Hacienda. “Ya se han marchando. Dios los acompañe. Bueno, tío Vania, vamos a
hacer algo.” (Chéjov, 216)
Muy buen texto, me encantó.
ResponderEliminarSe lo recomendaré a mis amigos.
Saludos