Muchas de las obras literarias
que leemos tienen símbolos muy marcados que van más allá de lo literal y
contienen un significado de mayor profundidad que si el lector logra identificar,
podrá comprender de una manera más profunda lo que quiere decir el autor. Según
la R.A.E, en lo literario un símbolo es utilizar
la asociación o asociaciones subliminales de las palabras o signos para producir
emociones conscientes.
Las obras de Chejov se caracterizan por tener un
gran número de símbolos, pero, en esta ocasión nos abocaremos a solo una de las
obras, la cual es el “Jardín de los Cerezos”. En esta obra analizaremos uno de
los símbolos que están presentes, como es el huerto de los cerezos o árbol de
cerezos que es mencionado en la obra debido a que tiene un significado más allá
del que a simple vista se puede apreciar. Por eso abordaremos cual fue la real
motivación de Chejov para incluir el
árbol de cerezo y su significado como símbolo. El cerezo es un árbol con una carga simbólica muy fuerte en todas
las culturas, desde la antigüedad greco-latina, las culturas centroeuropeas,
japonesa, china. ¿Por qué Chejov no puso un árbol de manzanas o de naranjas? ¿Y
si un huerto de cerezos?
El cerezo se vincula a la vida simple y
sencilla, también el cerezo tiene una flor muy bella y su floración breve, además
el cerezo es un símbolo de belleza femenina y de sexualidad.
Los símbolos dichos anteriormente se ven muy marcados en esta
obra ya que la vida que se llevaba en la familia no era simple ni sencilla
estaba todo determinado bajo el marco del dinero, y en esos tiempos este árbol
era una fuente de trabajo importante que no se utilizaba y se dejo perder como
recuerda Firs en pasajes de la obra.
"En
otros tiempos, hace cuarenta o cincuenta años, se secaban las cerezas, las
ponían en conserva, las maceraban, hacían mermelada con ellas, y a veces
también […] mandaban carros enteros de cerezas secas a Moscú y Hartóv. ¡Y vaya
dinero que se ganaba! Y por aquel entonces las cerezas secas eran blandas,
dulces, jugosas, dulces, sabrosas."
Chejov lo sitúa en la casa para mostrar como el árbol iba
dejando de producir frutos y de apoco acabándose, y que solo era ocupado para
adornar, esto era un reflejo de lo que ocurría en el casa con la familia,
demostraba la decadencia de la vida. Muestra que la familia va en descenso y
también muestra a otra parte que está en ascenso que es Lopajin, el cual quiere
talar el huerto para poder construir sin importar nada sobre él. Esta obra está
enmarcada en los amores que no cuajan o no se atreven revelar sus sentimientos, y el cerezo le da
esa sexualidad y belleza a la obra, pero estos momentos de que el amor se va
lograr algo sucedes que todo vuelve a ser normal y aquí se puede relacionar con
la flor de cerezo que los momentos que florecen son muy breves igual que
ciertos pasajes de la obra que muestran felicidad, amor.
A mi parecer el árbol tiene mucho significado en esta obra ya
que un símbolo tan simple como algo de la naturaleza puede demostrar el actuar
de los que viven en el entorno a este
símbolo. Chejov pensó en un símbolo para poder representar el tema a tratar y
por el significado del cerezo calzo justo en su obra.
Me encanto
ResponderEliminarMe encanta el simbolismo del cerezo con la sexualidad femenina y la fertilidad de la maternidad, y el paso del tiempo que dejamos de ser productivos.
ResponderEliminarPero me gustaría y seguiré investigando si realmente en Rusia eran cerezas o eran guindas.
Lo cuestiono porque soy de una zona de nieve y frío y tan sólo tenemos guindales salvajes, sus frutos también sirven para mermeladas y macerar en orujo. Pero son chiquitas, más ácidas y ásperas.
en tanto que las cerezas requieren de temperatura templada, mucho sol para madurar, tienen un sabor sublime cuando están en su grado de maduración. Exquisitas.